Las actividades de la Fundación Astor Piazzolla están enmarcadas en cuatro programas a fin de promover el patrimonio artístico nacional con una estrategia de incidencia e impacto cultural.
La Fundación Astor Piazzolla acompaña la organización de eventos culturales y la producción de conciertos, festivales, muestras, funciones o espectáculos artísticos que difundan la obra del compositor argentino Astor Piazzolla.
Las actividades desplegadas en el marco de este programa incluyen el ciclo de conciertos "Camino a los 100 años de Astor", con la participación de músicos consagrados y personalidades de la cultura.
En este espacio se incluyen los proyectos dirigidos a promover oportunidades de aprendizaje de la obra de Astor Piazzolla a través de la conformación de orquestas juveniles y espacios de enseñanza artística. Este programa busca brindar una educación musical de calidad que incorpore herramientas de innovación y desarrollo tecnológico.
La Fundación Astor Piazzolla está diseñando un sistema de becas para que los nuevos talentos argentinos puedan perfeccionar su técnica con los maestros más prestigiosos en las instituciones de vanguardia nacional e internacional. El plan de asistencia económica se refuerza con un acompañamiento personalizado mediante tutores especializados que orientan el proceso pedagógico y estimulan el potencial de los jóvenes.
La estrategia de articulación de la Fundación Astor Piazzolla se basa en la construcción de alianzas y la integración de redes culturales. Estos vínculos apuntan a fomentar la gestión asociada de proyectos culturales de alto impacto con el aporte conjunto de las empresas, los organismos públicos y las entidades del tercer sector.
Una iniciativa de la Fundación consiste en apoyar distintas propuestas artísticas que pongan en valor la música de Astor Piazzolla con nuestro sello de legitimación.
Con este programa la Fundación se propone recuperar, ordenar, clasificar y digitalizar el material de archivo vinculado a la obra de Astor Piazzolla (grabaciones, registros fotográficos, material audiovisual, partituras, etc.). Asimismo se alienta el desarrollo de proyectos de investigación y la publicación de documentos que puedan incidir en el diseño de las políticas culturales.